Fecha de publicación: 7 de diciembre de 2023
Si piensas que para llevar a cabo una alimentación equilibrada requieres una lista de productos para bajar de peso, entonces este artículo te ayudará a corregir ese punto de vista y entender este asunto de la manera correcta.
Para comenzar, el término "dieta" va más allá de la simple reducción de grasa corporal; se refiere a los hábitos de estilo de vida que una persona adopta para alcanzar un objetivo específico. En muchos casos, estas elecciones alimenticias están motivadas por diversos factores:
Más allá de la razón, lo importante es comprender que estos tipos de alimentación deben ser asesorados por médicos y/o nutricionistas para mantener el cuerpo en las mejores condiciones, sin carencias de ningún tipo. De lo contrario, nos expondríamos a enfermedades. No todos los tipos de alimentación son aptos para todas las personas.
Por elección voluntaria:
Vegetariana: estas personas deciden de manera voluntaria no consumir carnes ni otros productos alimenticios de origen animal, como una manera de defender los derechos de los animales y demostrar su descontento por la crueldad que estos sufren. De esta dieta derivan otras menos estrictas, entre ellas la ovolactovegetariana (consumen huevos y leche), pescetariana (consumen pescados y mariscos), entre otras.
Vegana: corresponde a una dieta vegetariana como tal (sin variantes), pero también incluye otras acciones en pos del bienestar y liberación animal. Evitan todos los productos y subproductos animales y/o testeados en animales, tanto en la industria alimentaria como cosmética, textil, calzado, diversión, etc.
Cetogénica o keto: en este tipo de dietas se reduce y limita el consumo de carbohidratos a niveles bajos o muy bajos, siendo reemplazados en mayor parte por grasas y en menor proporción por proteínas. Las dietas bajas o muy bajas en carbohidratos mantienen controlados los niveles de insulinemia y glicemia.
Low carb: es una dieta baja en carbohidratos menos estricta que la keto. Incluye principalmente alimentos con alto contenido de proteína y grasa. Puede tener beneficios para la salud más allá de la pérdida de peso, como reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y síndrome metabólico
Paleo (Paleolítica): es un plan de alimentación basado en alimentos que los humanos podrían haber consumido durante la era paleolítica. Corresponde a alimentos que en el pasado se encontraban mediante la caza y la recolección, por ejemplo: frutas, verduras, carnes magras, huevos, semillas y frutos secos. Evita los granos, legumbres, lácteos y productos procesados.
Por problemas de salud:
Sin Gluten: las personas con enfermedad celíaca no pueden consumir alimentos que por naturaleza tienen gluten (trigo, cebada y centeno). Otros alimentos se contaminan con gluten a causa de los procesos de plantación, producción o preparación, como sucede en el caso de la avena. Su dieta debe ser estricta, porque su sistema inmunológico daña el intestino delgado cada vez que detecta gluten. Por otro lado, las personas sensibles al gluten no celíacas dejan de consumirlo por malestares estomacales menos severos.
Dieta de exclusión: corresponde a la restricción de uno o más alimentos, debido a la reacción alérgica que causa en una persona. Se debe eliminar tanto el ingrediente mismo como sus derivados y cuidar la preparación del resto de los alimentos para evitar trazas y la contaminación cruzada.
Libre de FODMAPS: la palabra FODMAPS significa "Fermentable Oligo-Di-Monosaccharides and Polyols" y corresponde a los carbohidratos de cadena corta, los cuales tienen una baja absorción intestinal y fermentan en el colon. Consta de 3 etapas y se utiliza en caso de condiciones médicas como síndrome de intestino irritable, sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SIBO), etc.
Mediterránea: se utiliza en algunos casos de obesidad y sus enfermedades asociadas (hígado graso, dislipidemia, resistencia a la insulina, etc.) Incluye diferentes tipos de pescados, mariscos, vegetales, frutas, legumbres, frutos secos, granos integrales y aceite de oliva. En ocasiones se puede consumir pollo, huevos y lácteos. Evita las carnes rojas y las preparaciones azucaradas.
Por motivos religiosos:
Kosher: este término corresponde a los alimentos que puede comer una persona que practica la religión judía y cómo se deben producir, procesar y manipular antes de consumirlos. Este régimen de alimentación se divide en tres categorías: Carnes y aves, Lácteos, y Pareve (pescado, huevos y alimentos de origen vegetal).
Halal: la comunidad musulmana cumple con esta dieta fuertemente vinculada a la religión que profesa. El alimento no debe presentar en su composición ingredientes o sustancias provenientes de animales prohibidos en el Corán; debe ser procesado y elaborado con la maquinaria y los utensilios que se encuentran dentro de la normativa islámica.
En el caso de personas alérgicas a uno o más alimentos, es probable que les resulte difícil descubrir qué productos alimenticios son aptos; pues este tipo de restricciones varía según la persona.
¿Tú padeces de alergias alimentarias? Si es así, te recomendamos descargar nuestra aplicación gratuita. En ella encontrarás perfiles dedicados a las alergias alimentarias más comunes (leche de vaca, soya, huevo, mariscos, pescados, frutos secos y sulfitos) y también podrás elegir restringir alimentos o ingredientes específicos.
Del mismo modo, contamos con perfiles adaptados a las dietas sin gluten, sin lactosa, apto Kosher, vegetariana y sus diferentes variantes.
Si quieres profundizar sobre algunas de estas dietas, puedes descargar nuestras guías gratuitas:
Dentro de los planes para bajar de peso, muchas personas restringen en exceso la ingesta de ciertos alimentos, porque piensan que son perjudiciales para ellos. ¿Sirve de algo practicar este tipo de dietas extremas? ¿Qué comentarios populares son mentiras? Veamos algunos.
"El pan normal engorda". El pan de trigo es un alimento rico en carbohidratos, pero no es el único. Los panes sin gluten (arroz u otros almidones) también lo son. Además, hay otros alimentos que pueden causarnos sobrepeso. Lo importante es consumirlo en cantidades moderadas y en su variedad integral. El eliminarlo de tu alimentación no te asegura que no engordarás si tienes malos hábitos. Sin embargo, es posible que al comer pan de trigo te sientas inflamado o que presentes otros malestares. Si ese es tu caso, visita al médico y coméntale la situación para que juntos averigüen la causa de este problema.
"Los alimentos light se pueden comer libremente". El término "light" es una palabra de fantasía que se usa en productos alimenticios sin cumplir especificaciones nutricionales precisas. Puede ser engañosa. Por ejemplo, unas "galletas light" pueden reducir el sodio en su formulación, pero siguen siendo altas en azúcares y grasas. En lugar de confiar en esta palabra, lee los ingredientes y la tabla nutricional para buscar el aporte de carbohidratos o azúcares totales que se adecúe a tus necesidades.
"Adelgazaré más rápido si omito comidas". Aunque con este enfoque logres bajar de peso en poco tiempo, no promueve una reducción de peso saludable. Al contrario, pondrás en riesgo tu salud. Tu objetivo no debería limitarse simplemente al número que ves en la balanza, sino a equilibrar tu masa grasa y muscular. Ten en cuenta que saltarse comidas no es lo mismo que el ayuno intermitente, ya que este método lleva consigo una ingesta responsable de alimentos durante la ventana de alimentación.
"Comer carbohidratos y frutas de noche engorda". Depende del caso. Se recomienda evitarlos antes de dormir, ya que alteran nuestros ritmos circadianos (procesos físicos, mentales y conductuales naturales de nuestro cuerpo que siguen un ciclo de 24 horas) y puede generar problemas gastrointestinales, como reflujo por la posición al dormir. No obstante, consumirlos en ese horario no es un error imperdonable, mucho menos si ocurre en ocasiones especiales , como celebraciones junto a tu familia o amigos.
Independientemente de lo que decidas comer o no, en OK to Shop queremos dejarte claro que la alimentación es solo uno de los factores que te ayudará a tener una vida plena. También hay otro que no debes descuidar, pues es igual de importante. ¿Cuál es?
Por ejemplo, ¿haces ejercicio regularmente? ¿Vives con constante estrés? ¿Apartas tiempo para lo que te gusta? ¿Le dedicas tiempo de calidad a quienes amas? ¿Te sientes solo o frustrado por algo? Prestar atención a la salud emocional además de la física es esencial para que te sientas satisfecho en todo sentido.