Vegetarianismo y veganismo: ¿son lo mismo?Vegetarianismo y veganismo: ¿son lo mismo?

Fecha de publicación: 1 de noviembre de 2023

Vegetarianismo y veganismo: ¿son lo mismo?

Seas o no parte de alguno de estos grupos, a muchos les interesa saber si ambos conceptos se refieren a lo mismo. ¿Por qué? Porque en Chile un 14% se identifica como vegano o vegetariano (2018) en Argentina corresponden a un 12% (2020) y en Perú a un 5% (2022).

En países como Colombia, que no cuentan con estadísticas actuales de cantidad de personas, la demanda de platos vegetarianos aumentó más de 150% y la cifra sigue en aumento. Por otro lado, Veganuary, la organización mundial que anima a las personas a probar el veganismo, destacó la gran adherencia de países como Chile, Argentina, Brasil y México en su campaña de 2023. Entonces, ¿cuáles son sus diferencias?

Aunque son términos similares, la realidad es que no son exactamente iguales. Por eso en este artículo queremos explicarte de manera clara y sencilla estos términos, para que conozcas a cabalidad estas palabras que son usadas con frecuencia alrededor de todo el mundo.

¿Qué es el vegetarianismo?

El vegetarianismo estricto es aquel tipo de alimentación que elimina todo componente animal y sus derivados, sin tener de por medio una afección patológica o enfermedad. Tampoco admite subproductos tales como el huevo, lácteos y miel.

De esta dieta derivan otras variantes, las cuales se explican a continuación:

  • Ovolactovegetariano: no consume carne de ningún tipo, pero admite subproductos tales como huevo, leche y miel.
  • Pecetariano: solo consume carne de pescado. Puede admitir o restringir subproductos, pero aquello varía según decisión personal.
  • Ovovegetariano: no come carne, pero sí consume huevo y sus subproductos.
  • Lactovegetariano: no come carne, pero sí consume leche y sus subproductos.
  • Apivegetariano: no come carne, pero sí consume miel y sus subproductos.

Existen más variantes, adaptadas muchas veces a opiniones personales; sin embargo, las que mencionamos son las más conocidas.

Por convención popular en Chile, la palabra "vegetariano" a secas suele referirse erróneamente a una alimentación ovolactovegetariana. Esto también puede suceder en otros países. Por lo tanto, se debe prestar mucha atención y preguntar si es necesario cuando se decide comer en restaurantes u otras tiendas que ofrezcan ese tipo de alimentos.

¿Y las dietas basadas en plantas o plant-based?

Este también es un tipo de alimentación vegetariana estricta, pero restringe el consumo de alimentos industrializados y con aditivos artificiales. Busca llevar una vida más natural e integrar alimentos que hayan sido mínimamente intervenidos por el hombre.

Se preocupa por consumir alimentos que:

  • Provengan netamente de vegetales.
  • Sean lo más natural posible, es decir, mínimamente procesados.
  • Que no hayan sido elaborados con ingredientes animales de ningún tipo.

Es importante mencionar que una persona que lleva una alimentación plant based no siempre será vegana, pues no extrapola necesariamente estas restricciones a otros ámbitos de la vida.


Hablemos ahora sobre veganismo

Más que una alimentación, el veganismo es un estilo de vida que se distingue por su compromiso integral con la causa animal y el medio ambiente. A diferencia de otras dietas, los veganos no solo adoptan una estricta dieta vegetariana, sino que también se esfuerzan por eliminar cualquier producto que pueda haber dañado a un animal en su proceso, en todos los aspectos de su vida: desde su elección de vestimenta y productos de higiene hasta su selección de maquillaje y más. Su enfoque principal es minimizar el daño a los animales durante toda su existencia.

A pesar de las variaciones y flexibilidades que pueden existir en las decisiones personales sobre la dieta, en términos generales, una persona vegana se abstiene de consumir subproductos de los animales, como el huevo, los lácteos y la miel. Aunque hay personas que pueden seguir una dieta estrictamente vegetariana, los veganos prefieren que se les llame de esta manera para enfatizar su compromiso más allá de la dieta, extendiéndolo a una profunda preocupación por el medio ambiente y el bienestar animal. En cambio, aquellos que se llaman a sí mismos "vegetarianos" a menudo lo hacen por razones de salud, lo que los diferencia de los veganos en su motivación principal.

Su filosofía estipula que los animales no son un bien de consumo ni están al servicio de los humanos, por ende, ningún derivado de ellos debería consumirse; independientemente si el proceso productivo produjo o no la muerte del animal.

Por otro lado, variantes más estrictas del veganismo pueden excluir ingredientes que en su proceso productivo dañan de forma indirecta a los animales. Este es el caso del aceite de palma y la soya, pues comúnmente sus procesos implican la destrucción del hábitat de múltiples especies.

Algo similar ocurre con los alimentos veganos producidos por entidades que también utilizan animales. Aunque el alimento sea a base de ingredientes de origen vegetal, algunas personas veganas consideran que no es correcto comprar productos a empresas que elaboran también productos de animales, ya que contribuiría al crecimiento de empresas que lucran con ellos.

¿Se puede lograr una alimentación balanceada si sigo alguna de ellas?

Es fundamental hacernos esta pregunta cuando queremos empezar una alimentación diferente, ya que en toda dieta restrictiva es frecuente llegar a la desnutrición si no se realiza de manera adecuada.

Es posible conseguir todos los nutrientes esenciales si nos asesoramos con un(a) nutricionista especializado(a) en estos temas. También es nuestra responsabilidad informarnos, a través de fuentes fidedignas, para no descuidar nuestra salud.

En OK to Shop nos preocupamos por ti, por eso te ofrecemos de forma gratuita nuestra guía de alimentación para personas veganas y vegetarianas, la cual fue creada por nuestro equipo de nutricionistas.

OK to Shop te ayuda a elegir conscientemente alimentos de origen vegetal

En nuestra app gratuita incorporamos el perfil Vegano/Vegetariano, el cual puedes personalizar según tus preferencias. Al seleccionarlo, automáticamente restringirá los productos alimenticios como una dieta vegetariana estricta.


Si en tu caso llevas una variante de la alimentación vegetariana, puedes editar este perfil y definir qué deseas o no restringir. Por ejemplo: sin huevo, sin peces, sin miel, sin leche y/o sin mariscos o crustáceos.

Ten en cuenta que en nuestra app solo se restringe lo relativo a la comida, no lo relacionado a su línea de producción ni embalaje. Tampoco se restringen trazas en este caso. Además, con OK to Shop podrás ver toda la información que se encuentra en el etiquetado nutricional: ingredientes, certificaciones, sellos de advertencia, tabla nutricional, etc.

¿Te gustaría probarla? ¡Descárgala gratis en tu celular o tablet desde cualquier tienda de aplicaciones! Así te será más rápido conocer lo que comes.

Gracias por leernos.

Publicado por el equipo de OK to Shop.

Compártelo en tus redes