Fecha de publicación: 30 de septiembre de 2022
El corazón es un músculo que bombea sangre por todo el cuerpo, a través del sistema circulatorio. Esta sangre transporta oxígeno y nutrientes a los tejidos y órganos a través de los vasos sanguíneos, mientras se lleva desechos metabólicos como el dióxido de carbono.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) afectan al corazón o a los vasos sanguíneos (venas y arterias). Son la principal causa de muerte en Chile, representando 27,1% del total de las defunciones en el año 2016, con una tasa de mortalidad por accidente cerebrovascular e infarto de miocardio de 46,4 y 44,8 por 100.000 habitantes, respectivamente.
Considerando que en el año 2017 ocurrieron 55 millones de muertes en el mundo y que de estas 17,7 millones fueron por causas cardiovasculares, es importante dar a conocer que el 70% pudieron haber sido prevenidas. (Rev. Méd. Chile vol. 148 no.1 Santiago enero 2020)
De acuerdo a las cifras de la Federación Mundial del Corazón (WHF), "una de cada tres muertes por ECV ocurren prematuramente en personas menores de 70 años y más del 75% de las muertes por ECV ocurren en países de ingresos bajos o medianos, pero el acceso para su atención prematura puede ser un problema en cualquier lugar del mundo". Es por ello que cada 29 de septiembre esta federación realiza una campaña a nivel mundial para su prevención.
Estas enfermedades son provocadas por una combinación de factores de riesgo socioeconómicos, conductuales y ambientales. Incluyen: presión arterial alta, dieta poco saludable, colesterol alto, diabetes, obesidad, tabaquismo, enfermedad renal, inactividad física, uso nocivo de alcohol y estrés constante.
Los antecedentes familiares, el origen étnico, el sexo y la edad también pueden afectar el riesgo de enfermedad cardiovascular de una persona. Estos factores no son modificables; en cambio, los hábitos alimenticios y de estilo de vida sí.
Los principales factores de riesgo relacionados a la alimentación son:
Los síntomas de una enfermedad cardiovascular varían según la afección que la persona tenga. Pueden incluir:
Si experimentas alguno de estos síntomas, busca atención médica lo antes posible. Las enfermedades cardiovasculares son más fáciles de tratar cuando se detectan a tiempo.
Si te preocupa la salud de tu corazón, habla con tu médico acerca de las medidas que puede tomar para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, especialmente si tienes antecedentes familiares.
El diagnóstico depende de los síntomas y de la enfermedad que el médico sospecha que puede existir. Se toma en cuenta el historial médico y familiar, los factores de riesgo y el examen físico.
Algunas de las pruebas comunes utilizadas son:
Los tratamientos para las enfermedades cardiovasculares pueden diferir según la afección. Cada cardiólogo le indica al paciente el mejor tratamiento de acuerdo a todos sus antecedentes. A continuación mencionaremos las medidas generales:
Abordar solo un factor de riesgo, como hacer más ejercicio, ayuda, pero para reducir significativamente las probabilidades de sufrir una ECV es importante considerar el estilo de vida como un todo. Esto también aplica para quienes ya tienen alguna ECV, pues mantenerse activos con una alimentación saludable puede ayudarlos a vivir más tiempo y reducir las posibilidades de que la enfermedad empeore.
Los factores de riesgo conductuales —dieta poco saludable, inactividad física, consumo de tabaco y consumo nocivo de alcohol— pueden provocar presión arterial elevada, diabetes, colesterol alto, sobrepeso y obesidad. Por lo tanto, ten en cuenta los siguientes consejos para mejorar tu estilo de vida y, con ello, la salud de tu corazón y de todo tu cuerpo:
Como vemos, cambiar los hábitos alimenticios es una de las principales maneras de cuidar nuestro corazón. Intenta comer con frecuencia alimentos al natural y prepararlos en casa, a base de vegetales, legumbres, carnes magras y frutas. Evita los productos ultraprocesados en tu día a día. Antes de comprar un producto envasado, ten en cuenta la información sobre su composición nutricional disponible en el etiquetado.
¿Te cuesta entender lo que dice el etiquetado? Entonces descarga nuestra aplicación gratuita para que conozcas los ingredientes de cada producto y así elijas informado. Puedes editar tu perfil para que te aparezcan opciones de acuerdo a tus requerimientos. Úsala cuando vayas a comprar y comprobarás que es fácil comenzar un estilo de vida saludable para tu corazón.