Fecha de publicación: 12 de septiembre de 2024
El mes de septiembre es muy especial en Chile, porque entre el 18 y 20 se celebran sus fiestas patrias. Aunque muchos piensan que los chilenos solo comen asados, choripanes y empanadas, la verdad es que el mundo culinario del país es muy variado. Por ejemplo, incluye guisos populares que compartimos aquí.
Hoy dedicamos este artículo a dos recetas tradicionales del sur de Chile: el milcao y el kuchen de ciruelas. ¡Te sorprenderás al saber que estas preparaciones pueden ser aptas para ti!
Si eres celíaco, utiliza solo los ingredientes que cuenten con sello libre de gluten. Si eres alérgico a algún alimento, fíjate que los ingredientes tampoco contengan trazas de este. Recuerda que con nuestra app puedes verificar que cada ingrediente de la receta cumpla con las condiciones alimentarias que elegiste en tu perfil.
Esta preparación salada a base de papa es típica del extremo sur de Chile, de la Región de Los Lagos, propiamente de la Isla de Chiloé. No usa harinas ni lácteos. Por eso es apta para personas con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), intolerancia a la lactosa y con enfermedad celíaca. Si además debes restringir la soya, asegúrate de usar un aceite o margarina vegetal que no la contenga.
Ingredientes para 10 milcaos:
Tip importante: siempre las papas que se van a rallar deben ser el doble de las papas que se van a cocinar.
Preparación:
1. Pela y pica en cubos 1 kilo de papas. Luego échalas a cocer en agua hervida (la suficiente cantidad hasta que queden cubiertas) con 2 cucharaditas de sal, hasta que se ablanden.
2. Filtra las papas y, una vez estén tibias, múelelas (similar a un puré) y deja enfriar.
3. Ralla los 2 kilos restantes de papas crudas, déjalas reposar sobre un paño de cocina y luego estrújalo para quitar todo el líquido de estas.
4. Mezcla con las manos las papas ralladas y las papas molidas, junto con la manteca, hasta conseguir una masa homogénea.
5. Forma bollos con las manos, haciéndole un agujero al medio. Rellénalos con los chicharrones, de tal manera que puedas cubrirlos con la masa. Al terminar, aplánalos levemente.
6. Para hornearlos, la temperatura debe ser de 200 grados C, por 20 minutos o hasta que ya estén dorados por ambos lados. También se pueden freír con abundante aceite caliente, hasta que queden bien dorados.
¿Te gustaría una salsa chilena para acompañarlos? Entonces te presentamos la chancho en piedra, oriunda de la zona central del país.
Ingredientes para la salsa chancho en piedra:
Preparación:
1. Coloca los ajos, sal, pimienta y orégano en un mortero y machaca hasta integrar todos los ingredientes.
2. Corta los tomates en cubos medianos y machácalo junto al resto en el mortero.
3. Una vez unificado, añade el ají, cilantro, la cebolla y el aceite. Vuelve a machacar y listo.
Esta salsa también es ideal para comer con humitas, sopaipillas y acompañar cazuelas. Además, es apta para vegetarianos, veganos, personas con enfermedad celíaca, APLV con restricción de soya e intolerantes a la lactosa.
Este exquisito kuchen es muy popular en la zona sur de Chile por formar parte de la repostería chileno-alemana del sector. Necesitarás un molde de kuchen de 20 cm de diámetro para armarlo, aunque también puedes usar uno rectangular.
La versión que te traemos en esta ocasión es apta para personas con enfermedad celíaca, ovolactovegetarianos e intolerantes a la lactosa.
Ingredientes del kuchen de ciruelas:
Preparación:
1. Agrega la harina de quinoa, arroz y chuño a una fuente y mézclalas todas.
2. Añade a lo seco la mantequilla, los huevos, el polvo de hornear y azúcar. Revuelve hasta obtener una masa uniforme.
3. Vierte la masa en un molde de kuchen previamente enmantequillado y precalienta el horno a 170 grados C, mientras aprovechas de expandir con las manos la masa en el molde.
4. Sobre la masa coloca las ciruelas cortadas de manera abundante y hornea por 30 minutos a la misma temperatura.
5. Una vez horneado, deja enfriar. Si lo deseas, decora con mermelada casera de ciruela.
¡De seguro leyendo esto ya te dio hambre! Así que anímate a buscar los ingredientes en OK to Shop, conoce su aptitud en cada ficha de producto y mira la sección "¿Dónde comprarlo?" para averiguar lugares de venta y precios de referencia. ¡Cómpralos y prueba estas recetas en fiestas patrias y todo el resto del año!