5 deportistas exitosos veganos, celíacos o con otras condiciones alimentarias5 deportistas exitosos veganos, celíacos o con otras condiciones alimentarias

Fecha de publicación: 20 de julio de 2020

5 deportistas exitosos veganos, celíacos o con otras condiciones alimentarias

Última edición 13/02/2024

Los deportistas profesionales deben entrenar prácticamente a diario para mejorar su rendimiento. Sin embargo, la alimentación también es un factor determinante para impulsar su entrenamiento y desempeño en las competencias.

Es por eso que el balance en la cantidad de proteínas, carbohidratos y grasas debe estar minuciosamente calculado para poder llevar su cuerpo al límite y, a la vez, mantenerlo sano.

Pero, ¿qué pasa con aquellos deportistas que tienen alergias o intolerancias alimentarias, celiaquía o llevan una dieta vegetariana? ¿Tienen alguna desventaja frente a otros que comen cualquier alimento?

En este artículo conocerás algunos deportistas del más alto nivel que demuestran con hechos que no existen desventajas al momento de competir, aunque lleven un tipo de alimentación diferente.

Novak Djokovic

Este tenista serbio, ganador de veinticuatro títulos de Grand Slam, lleva una alimentación sin gluten y con abundantes vegetales. ¿Por qué lo hace?

Algunos años antes del 2010, su mal estado físico a mitad de cada partido le estaba causando muchos problemas. "Durante su visita a Croacia para una eliminatoria de la Copa Davis de 2010, Djokovic conoció al Dr. Igor Cetojevic, quien le diagnosticó intolerancia al gluten y a la lactosa" explica Olympics en un artículo dedicado a este deportista.

Gracias a ese diagnóstico, su calidad de sueño, energía y su nivel de rendimiento mejoró. Hoy su alimentación se centra en una gran variedad de verduras, legumbres, carnes blancas, pescados, frutas frescas, frutos secos, semillas y aceites saludables.

Venus Williams

La tenista estadounidense, siete veces ganadora del Glam Slam, también tuvo que modificar su alimentación, debido a problemas graves de salud.

En 2011 le diagnosticaron Síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune que destruye las glándulas que producen lágrimas y saliva, provocando resequedad en la boca, ojos y otras partes del cuerpo.

Para mejorar la condición de su cuerpo y controlar la enfermedad, la tenista cambió su alimentación a una libre de ingredientes de origen animal. Al notar los buenos resultados, en 2020 puso en marcha su propia empresa de proteínas veganas.


Patrik Baboumian

Es un atleta de fuerza armenio y vegano. Junto a su esposa, Katy, promueven el veganismo a través de recetas nutritivas y altas en proteínas de origen vegetal.

En la competencia del "hombre más fuerte del mundo" (Strongman) predominan las dietas altas en proteína animal, para poder superar las impresionantes pruebas que deben cumplir. Sin embargo, para Patrik su dieta a base de plantas tuvo un gran efecto positivo en su entrenamiento, recuperación, inflamación y dolor de articulaciones. Gracias a eso, en 2011 ganó este título en Alemania.

Ivan Rakitic

Este jugador de fútbol y centrocampista croata descubrió a sus treinta años que tiene celiaquía, una enfermedad autoinmune que daña el intestino delgado cuando ingiere gluten. Lo supo por casualidad al realizarse algunos exámenes de sangre, sin saber que los síntomas que tenía se debían a eso.

"Descubrir que soy celíaco me ha ayudado mucho. Desde que cambié [mi alimentación] me recupero mucho mejor, más fácil. El intestino no me da ningún problema. Al principio me parecía que no era tan importante, pero cuando lo probé me di cuenta de que había acertado", explica en una entrevista.

Nate Díaz

Es un luchador estadounidense de artes marciales mixtas (MMA) vegano. Dejó los lácteos a los diecisiete años como preparación para una pelea y, un año después, dejó de comer todos los productos de origen animal. Venció a Conor McGregor en UFC196 en 2016, haciendo popular este tipo de alimentación entre los luchadores de MMA.

"Mi hermano [Nick Díaz, quien también es vegano] y yo estamos en la cima del juego y lo hemos estado durante mucho tiempo. Obviamente lo estamos haciendo bien" declaró en una entrevista.

Su alimentación es libre de ingredientes de origen animal y abundante en pastas (fideos) de legumbres, tempeh y tofu. También incluye avena, frutos secos y frutas frescas.


Bonus: Alexander Zverev

Es un tenista alemán que ha sido diagnosticado con diabetes tipo 1 desde los tres años de edad. A pesar de su diagnóstico, Zverev ha logrado convertirse en uno de los mejores jugadores de tenis del mundo, teniendo veintiún títulos individuales en ATP Tour y una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Zverev ha hablado abiertamente sobre su enfermedad y ha creado una fundación para ayudar a niños y jóvenes con diabetes tipo 1, proporcionándoles insulina y otros medicamentos vitales, así como financiando proyectos para los niños y jóvenes afectados.

¡Como ellos hay muchos más! Por eso, si llevas una alimentación diferente, sea por enfermedad o decisión personal, recuerda que también puedes tener éxito en lo que te propongas. Y, si todavía te cuesta elegir correctamente lo que puedes comer, ¡no te preocupes! Descarga gratis nuestra app, configura tu perfil de acuerdo a tus necesidades alimenticias y encontrarás un mundo de posibilidades..

Gracias por leernos.

Publicado por el equipo de OK to Shop.

Compártelo en tus redes