Fecha de publicación: 5 de agosto de 2019
Enterarse que vivirás con una enfermedad que te acompañará por el resto de tu vida, probablemente no sea motivo de alegría. Sin embargo, en el caso de la celiaquía, conocer el diagnóstico es todo un privilegio. Esto porque en el país 9 de cada 10 personas no saben que tienen esta afección y viven con ella de manera silenciosa, sin poder hacer nada al respecto.
Muchos celíacos no diagnosticados comen alimentos con gluten porque no se manifiestan síntomas externos, sin embargo, a nivel interno se generan reacciones, provocando daños digestivos. Otro de los factores que complejizan su detección son los síntomas extradigestivos, que no se asocian a esta enfermedad. A continuación te contamos cuáles son.
Diarreas, vómitos o hinchazón estomacal son los episodios más frecuentes en un paciente celíaco, sobre todo en niños. Pero también están los llamados síntomas extradigestivos, que afectan a diferentes órganos del cuerpo y que generalmente se presentan en la adultez.
Problemas dermatológicos, neurológicos, cefaleas permanentes e incluso la infertilidad pueden ser señales de celiaquía. Es por esta diversidad de síntomas que esta enfermedad se considera un trastorno sistémico y que en algunos casos puede tardar años en detectar.
Algunas de las enfermedades que podrían estar vinculadas, son las siguientes.
Si te han dado la noticia de que eres celíaco y estás en búsqueda de consejos y mayor información, te recomendamos algunas instituciones en las que puedes encontrar orientación sobre esta patología y lugares que venden alimentos libre de gluten.
Fundación Convivir: Organización sin fines de lucro que busca mejorar la calidad de vida de las personas celíacas del país. La fundación desde el 2007 trabaja con la “Lista de Alimentos y Medicamentos Certificados Libre de Gluten”, que incluye más de 1.800 productos, se actualizada cada mes y está disponible en su página web y app Convivir.
Coacel: Corporación que tiene como objetivo mejorar el manejo y el acceso al cuidado médico, nutricional y psicosocial como un derecho a la salud de las personas que padecen enfermedad celíaca y otras enfermedades asociadas al consumo de gluten, tendientes a mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.
Gluten Free Market: Minimarket en el que encontrarás productos sin gluten. Cuenta con más de 600 marcas, tanto nacionales como extranjeras de productos sin gluten básicos para abastecer la despensa y más sofisticados y novedosos. Venta en su tienda ubicada en Avda. La Dehesa 4580, Local L y vía online con despacho a todo Chile.
Coco Cacao: Tienda ubicada en Maipú que ofrece súperalimentos y alimentos naturales, para personas que deciden llevar una alimentación sin gluten, libre de alérgenos o vegetarianas. Actualmente ofrece productos sin gluten como pan, cereales, premezclas, pasta, repostería, chocolate, bebidas, aceites, salsas y aderezos. Realiza despacho a regiones.
Mermoz: Es una tienda saludable y centro de nutrición, enfocada en la entrega de productos especializados sin gluten, sin azúcar, vegetarianos, veganos y orgánicos. Acá encontrarás productos como como cereales, premezclas, pastas, cous cous, pizza, galletas, galletones, pan, queques, brownies, entre otros; tanto de producción nacional como importados. Las ventas son en sus dos locales: Av. Apoquindo, 3990, local 106, Las Condes y Avda. Providencia, 2368. Su tienda online realiza despachos a todo el país.