Fecha de publicación: 25 de agosto de 2023
Si has recibido este diagnóstico, es comprensible que sientas inquietud sobre el origen de la enfermedad y lo que implica su tratamiento; pero aquí estamos para informarte con claridad sobre este tema, complementando lo que de seguro ya te ha explicado tu médico.
¿Por qué es importante informarse sobre esto? Aunque la infección por Helicobacter pylori no provoca enfermedades graves en la mayoría de las personas infectadas, es la causa más frecuente de gastritis y de úlcera gastroduodenal (úlcera péptica) en todo el mundo. Algunos casos desarrollan cáncer de estómago.
En OK to Shop queremos ayudarte a prevenir las complicaciones de esta infección, informarte sobre sus síntomas, tratamientos y cómo la alimentación y estilo de vida influyen en su desarrollo.
Esta bacteria crece en la capa mucosa protectora del revestimiento gástrico, en el cual están menos expuestas a los jugos gástricos. Para sobrevivir en este medio hostil, la bacteria secreta una enzima llamada ureasa, la cual convierte la urea química en amoniaco. La producción de amoniaco alrededor de Helicobacter pylori neutraliza la acidez del estómago. Esto provoca que el revestimiento gástrico se debilite.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos calculan que casi dos tercios de la población mundial alberga esta bacteria y los índices de infección son mucho más elevados en los países en desarrollo que en las naciones desarrolladas.
Hay que destacar que se transmite de persona a persona, especialmente si los infectados no se lavan las manos minuciosamente después de cada deposición. Como la bacteria también se puede transmitir a través de los besos u otro contacto cercano, las infecciones tienden a agruparse en las familias.
En la siguiente lista encontrarás los síntomas frecuentes. Sin embargo, hay personas que no sienten malestar, aunque estén infectados, sea porque aún no existe inflamación o porque es leve.
Una infección prolongada puede causar:
Los médicos suelen basar el diagnóstico en los resultados de una prueba de aliento, heces o en la exploración de los órganos superiores del sistema digestivo utilizando una sonda flexible de visualización. A este procedimiento médico se le conoce como endoscopía digestiva alta con test de ureasa.
Los tratamientos suelen variar según las consecuencias que esté provocando la infección en el organismo. Un gastroenterólogo te debe indicar el tratamiento adecuado para tu caso, pero en general incluyen antibióticos, inhibidores de la bomba de protones (como el omeprazol) y probióticos por dos semanas.
Si en los exámenes previos se constata daño en el esófago, estómago o duodeno (inflamación o úlceras), te recomendamos realizar estos cambios en tu estilo de vida para una mejor recuperación:
¿Te parece difícil hacer algunas modificaciones en tu alimentación? Entonces descarga gratis nuestra aplicación para que compruebes que es más sencillo de lo que crees. ¡En ella puedes configurar tu perfil de acuerdo a las indicaciones de tu médico y/o nutricionista! De esta forma es fácil saber qué alimentos son aptos o no para ti, según tu condición médica.
Úsala para conocer los ingredientes, tabla nutricional, certificaciones y mucho más antes o durante tus compras. ¡Cuida tu salud y come informado!