Encuesta LATAM 2023: ¿está creciendo el mercado de alimentos vegetales?Encuesta LATAM 2023: ¿está creciendo el mercado de alimentos vegetales?

Fecha de publicación: 25 de julio de 2023

Encuesta LATAM 2023: ¿está creciendo el mercado de alimentos vegetales?

El veganismo es un estilo de vida que cada vez incrementa en adeptos por todo el mundo. Con un fuerte sentido de compromiso por el bienestar animal, una de sus principales características es llevar una dieta vegetariana estricta, es decir, no comer ningún alimento que contenga carne u otros derivados que provengan de animales.

Si bien ya existen algunos estudios relacionados con el auge de los productos alimenticios a base de plantas en Latinoamérica —como el de Mintel en colaboración con Veganuary—, la Fundación Vegetarianos Hoy también tomó en serio este asunto y quiso obtener nuevas estadísticas. Por eso, en noviembre de 2022, lanzó una encuesta para los países de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú.

El inicio de un arduo trabajo

La Fundación Vegetarianos Hoy es una organización internacional sin fines de lucro presente en varios países de Latinoamérica, la cual se encuentra entre las principales y más eficaces organizaciones animalistas en el mundo.

Esta Fundación desarrolló la Encuesta de Consumidores LATAM para que pudiera contestarse de manera online desde cinco países: Argentina, Chile, Colombia, México y Perú.

Se guiaron por una metodología ya aplicada anteriormente por ProVeg en España durante 2020. Tuvo una duración aproximada de tres meses y participaron casi seis mil personas. La difusión se realizó a través de redes sociales.

Los resultados fueron publicados en abril de 2023 en la página oficial de la Fundación Vegetarianos Hoy. Puedes descargar el estudio completo o dividido por países en este enlace.

Objetivos de la encuesta y sus participantes

Su propósito fue la de conocer cuál es la opinión de los consumidores sobre los productos alimenticios elaborados con ingredientes de origen vegetal, incluyendo el nivel de dificultad para su adquisición y las tendencias de consumo, para así evaluar las oportunidades de desarrollo y mejora de los mismos.

El porcentaje de participación de los países encuestados fue el siguiente:

  • Chile 26,4%
  • Argentina 20,3%
  • Colombia 17,9%
  • Perú 17,7%
  • México 17,6%

Con respecto al rango de edad, estas fueron las estadísticas:

  • 18 a 24 años: 26,30%
  • 25 a 34 años: 43,03%
  • 35 a 44 años: 22,23%
  • 45 a 54 años: 5,17%
  • 55 años o más: 1,96%
  • Prefiere no contestar: 1,31%

Casi el 70% del total de los participantes tiene menos de 35 años, lo cual coincide con las tendencias mundiales que muestran que son las nuevas generaciones las que apuestan por este cambio en la alimentación.


Resumen de los resultados generales más importantes
  • El 85% de los encuestados se identifica con el género femenino.
  • El 80% vive en ciudades y el 62% indica que corresponde a una capital.
  • Cerca del 80% de los encuestados tiene formación profesional.
  • El 61% respondió que opta por alternativas libres de ingredientes de origen animal por el bienestar de los mismos, el 15% por ser más responsable con el medio ambiente y solo un 4% por motivos de salud o curiosidad.
  • Los productos plant based preferidos por los encuestados son las bebidas vegetales, las alternativas vegetales que imitan la carne, el tofu y los quesos vegetales.
  • Sobre el consumo de alternativas a los productos lácteos, aparecen mencionadas las alergias alimentarias (3,22%).
  • Cuando se consultó a los encuestados por otras alternativas plant based disponibles en el mercado, los productos horneados (20,14%) y las salsas y aliños (20,09%) fueron las categorías más elegidas.
  • Sobre el 90% está satisfecho con el valor nutritivo, fácil preparación, apariencia y experiencia sensorial (sabor y textura) de los productos plant based; no así con sus costos o precios al considerarlos "demasiado caros".
  • La mayor parte de las compras son realizadas de manera presencial (70%), principalmente en supermercados.
¿Y qué pasa en Chile?

Si bien en el informe dedicado a Chile los resultados son bastante similares a los generales, también se demuestra que algunos varían.

Por ejemplo, el 68% de los chilenos respondió que opta por alternativas libres de ingredientes de origen animal por el bienestar de los mismos, el 14% por ser más responsable con el medio ambiente y alrededor del 3% porque considera que son productos más saludables o libres de compuestos que les provocan alergia.

En relación a los productos alternativos más consumidos en nuestro país, la encuesta indicó lo siguiente:

  • La bebida vegetal es la que lidera las alternativas a los productos lácteos.
  • Un 26% consume aliños y aderezos de origen vegetal. Por ejemplo, mayonesa vegetal.
  • Casi un 20% consume chocolates u otros productos de confitería de origen vegetal.
  • Un 16% utiliza productos de nutrición deportiva de origen vegetal (batidos o barritas proteicas).

La frecuencia de consumo que agrupa a la mayor parte de los consumidores de Chile es la que corresponde a "Una vez al mes". Cuando se les consultó sobre las oportunidades de mejora de los productos plant based, casi un 44% respondió que necesitan mayor variedad, pues las opciones dentro de las categorías analizadas no son suficientes. Además, el 28% considera que son productos "demasiado caros".


¿A qué conclusiones podemos llegar?

Uno de los hallazgos más importantes en este estudio fue cómo afecta el lugar de residencia al momento de comprar este tipo de productos. Quedó claro que vivir en una ciudad, en especial una capital, es una ventaja, ya que tienen mayor variedad y oferta.

Al analizar la experiencia de compra total de los consumidores, en promedio las respuestas positivas superan a las negativas. Por otro lado, la mayoría desea encontrar con más frecuencia en tiendas y supermercados comida para llevar (comida rápida) y confitería a base de ingredientes vegetales.

Algo que queremos destacar de este estudio es que el 84% de las personas encuestadas considera que los productos elaborados con materia prima de origen vegetal son nutricionalmente equilibrados. Aunque esta percepción no es del todo errónea, tampoco se puede afirmar que todos estos productos cuenten con nutrientes balanceados. Esto demuestra que la opinión popular no siempre corresponde a la realidad.

Es por esta razón que en OK to Shop animamos a las personas a conocer lo que comen, leyendo el etiquetado nutricional antes de consumir el producto. Nuestra aplicación gratuita es una excelente herramienta que ayuda a miles de personas a comprender lo que dice el envase, pues muchas veces incluye términos difíciles de leer. Si la usas, tendrás en tu celular toda la información que necesitas del alimento que te interesa: ingredientes, trazas, sellos de advertencia, sellos certificadores, tabla nutricional y mucho más.

En solo tres simples pasos puedes configurar tu perfil, de acuerdo a tus condiciones alimentarias. Si eres vegano o sigues alguna variante del vegetarianismo, elige el perfil "Vegano/Vegetariano" para que lo personalices. ¡Así de fácil es descubrir si un producto del mercado es apto para ti! Además, te aparecerán otras alternativas adecuadas para tu estilo de vida.

Sea que estés recién empezando en este mundo de los alimentos plant based o lleves varios años, sin duda este tipo de alimentación crece con fuerza en muchos países. Te invitamos a descargar nuestra guía gratuita sobre veganismo para que aprendas un poco más sobre este tema.

Gracias por leernos.

Publicado por el equipo de OK to Shop.

Compártelo en tus redes